Red Hat OpenShift responde a las altas demandas de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), quería diseñar una infraestructura de desarrollo de código abierto para la creación de una nueva plataforma para su centro de capacitación.
Por eso, la OMS se unió a Red Hat OpenShift para desarrollar esta plataforma y lograr gestionar al equipo interno, sus procesos y ofrecer información importante al personal de salud.
¿Cuál era el mayor desafío?
Ofrecer información con una mayor rapidez
El personal de salud requiere información actualizada y precisa con esto la OMS debía realizar una plataforma que le permitiera distribuirla de una manera oportuna.
¿Cuál fue la solución?
La solución, fue diseñar una plataforma de código abierto. Por ello, la OMS trabajó con Red Hat Open Innovation Labs, que es un programa intensivo de 8 semanas que se realizó de manera virtual para ejecutar y diseñar una plataforma de DevOps. Para crear esta plataforma nueva, se utilizaron tecnologías de nube híbrida, como Red Hat OpenShift.
Los resultados para la OMS a partir de Red Hat OpenShift
Los beneficios que trajo Red Hat, permitieron gestionar los sistemas, probar las compilaciones, analizar el código y visualizar los datos. Con estas funciones, la OMS pudo reducir la distribución de información errónea y permitir que su personal, acceda a datos relevantes con una mayor rapidez.
Ahora, la OMS está mejor preparada para adoptar diferentes arquitecturas y aplicaciones nuevas que le permitan ajustar la plataforma en función del aumento de la demanda, sin depender de ningún proveedor. Gracias a Red Hat, tienen más conocimientos y están mejor preparados, respondiendo a la alta demanda sin problemas.
¡Tu también puedes responder a altas demandas y optimizar tus operaciones con OS Enterprise y Red Hat!
🔴¡DESCUBRE CÓMO LOGRARLO!
CON LA «ORQUESTACIÓN DE CONTENEDORES»
Suscríbete a nuestro blog
Complete su información para su suscripción.