OPENSHIFT USADO POR LÍDERES DEL SECTOR SALUD

OpenShift, la plataforma de contenedores, es una herramienta versátil que se puede utilizar en diversos sectores. Sin embargo, uno de los sectores que se ha visto con mayor requerimiento es el sector de salud.
Debido a que, los personales sanitarios requieren información actualizada y precisa para realizar su trabajo lo mejor posible.
Además de satisfacer necesidades inmediatas del personal, este sector buscaba crear un modelo de datos para responder también a las que surgieran en el futuro.
¿Qué funciones cumple OpenShift?

OpenShift permite gestionar los sistemas, probar las compilaciones, analizar el código y visualizar los datos. Por eso, las empresas de salud pueden reducir la distribución de información errónea, permitiendo que el personal sanitario del mundo entero acceda a los datos relevantes con mayor rapidez.
Además, estas empresas están mejor preparadas para adoptar arquitecturas y aplicaciones que le permitan ajustar, en función del aumento de demanda, sin depender de nadie.
Gracias a que los especialistas tienen más conocimientos y están mejor preparados, las empresas de salud ofrecen mejores oportunidades para cuidar la salud.

¿Entonces por qué elegir OpenShift en este sector?
OpenShift es una herramienta útil en diferentes sectores para implementar plataformas de contenedores que mejoran la eficiencia y la escalabilidad de los servicios ofrecidos. Con la arquitectura de microservicios y la integración con herramientas de seguridad y automatización, OpenShift es la mejor opción en este campo, permitiendo a las empresas del sector salud implementar plataformas escalables, seguras y flexibles.
Asismimo, los datos son muy notorios en donde el 66% afirma que su empresa del sector salud mejoró adoptando una estrategia de desarrollo de aplicaciones en la nube. Por otro lado, el 62% espera aumentar su uso durante los próximos 12 meses.
Caso de éxito con la OMS

Desde un principio, la OMS estaba decidida a diseñar la plataforma con tecnología Open Source debido a la pandemia. Sobre todo porque facilita la colaboración transversal, la accesibilidad y la viabilidad económica.
OpenShift proporcionó el fundamento nativo de la nube, un entorno simplificado para crear e implementar aplicaciones en contenedores.
Con ello, la OMS estuvo mejor preparada para adoptar arquitecturas y aplicaciones emergentes de forma iterativa y gradual, y de proveer valor a los trabajadores de la salud de todo el mundo en tiempo real.
Además, al ser una plataforma Kubernetes agnóstica en la nube, Red Hat OpenShift permite a la OMS escalar la LXP en función de la demanda sin depender de un proveedor de nube en particular.
🔴 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ¨DevOps: ¿Cómo iniciar una cultura en tu empresa?¨
Suscríbete a nuestro blog
Complete su información para su suscripción.