Gigantes de la nube: AWS Y AZURE

AWS (Amazon Web Services) y Azure de Microsoft ofrecen servicios de infraestructura en la nube y ambos presentan características y funciones similares, por lo que es difícil decidirse por uno.

De hecho, en conjunto, controlan el 54% del gasto mundial en infraestructuras en la nube, con AWS liderando el mercado con un 33% y Azure con un 21%.

En este artículo conoceremos un poco más de estas plataformas especializadas en infraestructura en la nube.

Orígenes y evolución de Azure y AWS

AWS vs Azure: ¿Cuál es mejor para tu empresa? | Rootstack

AWS marcó un hito en la computación en la nube a gran escala cuando fue lanzado por Amazon en 2006. Desde entonces, ha atraído a millones de clientes con más de 200 soluciones.

Por otro lado, Azure de Microsoft, lanzado en 2010, se ha establecido rápidamente como un competidor serio en el espacio de la nube, aprovechando su integración con el ecosistema de Microsoft.

La evolución de ambas plataformas refleja una carrera constante hacia la innovación y la mejora, con AWS destacando por su rápida innovación y Azure sobresaliendo en seguridad e integración con productos Microsoft.

Características principales

Tanto Azure como AWS ofrecen una amplia gama de servicios, cada uno con características distintivas que los hacen sobresalir en el mercado de la nube:

Linux es ya el sistema de referencia en Microsoft Azure - MuyLinux AWS | Cloud Computing - Servicios de informática en la nube
Azure se destaca por su integración con el ecosistema de Microsoft y por su enfoque en áreas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. AWS se caracteriza por su variedad de servicios, desde soluciones de infraestructura básica hasta servicios avanzados en áreas como inteligencia artificial y seguridad.

 

Comparativa de características

Ambas plataformas ofrecen soluciones potentes y flexibles para la computación en la nube, almacenamiento y gestión de bases de datos.

AWS lidera en cobertura global de centros de datos y latencia de red. Mientras que, Azure sobresale en aprendizaje automático y computación de alto rendimiento.

Casos de uso recomendados

AWS es ideal para startups y aplicaciones que requieren flexibilidad y una amplia gama de herramientas.

Azure es la opción perfecta para empresas que ya están integradas en el ecosistema de Microsoft y buscan una transición fluida a la nube.

Ejemplos de grandes empresas que usan Azure y AWS

La adopción de Azure y AWS por parte de grandes empresas es un testimonio de su fiabilidad, escalabilidad y versatilidad:

Linux es ya el sistema de referencia en Microsoft Azure - MuyLinux AWS | Cloud Computing - Servicios de informática en la nube
BMW y HSBC confían en Azure para optimizar la manufactura y desarrollar soluciones de banca digital, lo que resalta la seguridad y conformidad de Azure. Netflix y Airbnb, que utilizan AWS para manejar grandes volúmenes de datos y demanda, demuestran la capacidad de AWS en este sentido.
Conclusiones

AWS y Azure ofrecen un conjunto impresionante de herramientas y servicios, cada uno con sus propias características y enfoques únicos. La elección entre ellas dependerá de las necesidades específicas de cada empresa, su infraestructura actual y sus objetivos a largo plazo.

Fuente: OpenWebinars

🔴 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
«ACTUALIZACIONES Y PARCHES EN LINUX»

Suscríbete a nuestro blog

Complete su información para su suscripción.

Lleva tu negocio al futuro

Contáctanos para recibir asesoramiento.
Un experto de OS Enterprise responderá tus consultas.
OS Enterprise se compromete a proteger y respetar su privacidad. Nos gustaría comunicarnos con usted de vez en cuando sobre nuestras noticias u otro contenido que pueda ser de su interés. Si está de acuerdo, marque la casilla:
Al validar, autoriza a OS Enterprise a almacenar y procesar los datos personales enviados anteriormente para que pueda proporcionarle el contenido solicitado.
Necesitas ayuda ?